
Hoy la actividad nos la propone Silvia Adela Kohan, en su magnífico libro "Consignas para el escritor" (Grafein Editores) y consiste en inventar un relato de acción cuyo primer dilema sea el hallazgo del siguiente texto escrito en quechua, que el protagonista se dispone a traducir (hacer una traducción imaginaria o podéis consultar algunas palabras en la siguiente dirección
La eterna juventud
Corría el rumor de que en un pueblo del Perú había una leyenda. Decían que había una planta medicinal y que la persona la comiera, hallaría la eterna juventud.
Leandro era un estudiante de medicina, se enteró de esto y enseguida buscó información. Partió rumbo a ese país. Una vez allí recorrió todos los pueblos de la provincia, hasta llegar a uno de ellos. Era un pueblecito pequeño y aún muy atrasado, todavía hablaban en quechua, una lengua de los antiguos incas.
Se encontraba un día Leandro en un bar, cuando entró un señor, ya mayor, que le entregó un sobre y sin mediar palabra se marchó. El se quedó extrañado y lo abrió. El texto estaba escrito en quechua, inmediatamente fue a traducirlo. En él se decía que existía una planta en el campo y si la comías, hallarías la eterna juventud, la buscó y cual no fue su sorpresa al ver que todo era un bulo, no existía tal planta.
Nuestro amigo Leandro volvió a casa decepcionado y con una gran lección aprendida.
Por eso debemos a envejecer con dignidad y lo importante es llegar lo mejor posible, cuidándose y llevando una vida sana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario