martes, 14 de febrero de 2012

Chirigota. Viva la Pepi



¡Pero que arte más grande hay en Cádiz!, y si no juzguen ustedes mismos viendo esta chirigota de este año. Viva la Pepi del genial el Selu.

viernes, 3 de febrero de 2012

¡Qué asco de vida!

Asco de vida es una página en la que la gente comparte las pequeñas tragedias que ocurren en la vida diaria. Buscad tiempo para visitarla, ya que te atrapa y puedes estar horas pegada a la pantalla del ordenador. Algunas son un poco trágicas pero la mayoría de historias que os podéis encontrar, sobre todo, son simpáticas y divertidas.


  • Son las siete de la mañana . Suena el despertador, hace un frío que pela, pero tengo que levantarme para llevar el niño al cole, ( Con lo lo agusto que estoy en camita). ADV.
  • Me levanto a todo correr y me meto en la ducha, ya enjabonada, ¡COÑO!, se acaba la bombona. ADV.
  • Voy a la cocina ha prepara el café y descubro que se acabo ayer, ¡NO PUEDE SER!, me olvide de compralo. ADV

lunes, 16 de enero de 2012

El recuerdo


Hay canciones y melodías que te alegran, otras te entristecen, algunas hacen bailar o emocionar y otras en cambio son recuerdos y nostalgia lo que nos trasmiten, como me ha pasado a mí con una de ella que me trae muchos recuerdos de mi niñez, que hace tiempo que atrás quedó.
Vengo escuchando una hace algunos meses y cada vez que la oigo se me escapa alguna lágrima, y es que soy así mi tonta y sentimental.
Me refiero a una preciosa canción o al menos a mí me lo parece, se titula El recuerdo del genial poeta canta autor gaditano El barrio.
Y como una imagen vale más que mil palabras, ahí os dejo el vídeo para que opinéis.
Bravo por EL BARRIO y su música.


jueves, 15 de diciembre de 2011

La escritura del prisionero





Se trata de escribir un mensaje, tipo SMS de teléfono móvil, con un mínimo de 100 carácteres y un máximo de 160, en el que utilicemos unas letras determinadas.
Tendréis tres opciones a elegir:

- Con letras que se alzan como farolas: b, d, f, h, k, l, t.
- Solo con letras que se hunden pesadamente: g, j, p, q, y.
- Solo con letras medianas: c, m, n, r, s, v, w, x, z.

por supuesto, utilizando las vocales.


Esta técnica de escritura es de origen francés y se llamó la escritura del prisionero. La idea partió del relato de un preso que quería aprovechar al máximo el poco papel del que disponía y escribía amontonando las líneas, sin prácticamente dejar espacios intermedios.

Eres mi razón, amor , ¡ como amo esas caricias!. Ansío esos mimos, esos arrumacos cuan nos amamos, mi corazón.
Me moriré si no nos vemos más.

domingo, 4 de diciembre de 2011

jueves, 24 de noviembre de 2011

Mi recuerdo a Sacramento

Han pasado ya nueve años de aquel día tan triste, cuándo me llamaron para comunicarme que mi tía,mi tía a la que más quería , nos había dejado para siempre. Sentí un golpe tremendo del que tarde en recuperarme. Lo primero que pensé que no podía ser, pues aún tenia muchas cosas que decirle, que teníamos que ir más veces ha tomar nuestro cafelito con el pastel de arroz que tanto nos gustaba en el casco viejo de Bilbao. Que nos quedaba por ver muchas cosas juntas. Pasear y como no ir de compras por La Gran Vía, las siete calles, el Corte inglés...
La recuerdo todos los días de mi vida y no sabía que la quería tanto y que tanto la echaría de menos. Quiero recordarla como era . Su simpatía, su genio, su fuerza, siempre de buen humor, de bromas con todos, trabajadora, luchadora, coqueta, siempre estaba impecable. Tampoco se me olvidan los chistes que contaba, (a veces un poco picantes), con los cuales me moría de la risa ,en fin tantas cosas.
¡Cuánto daría porque retrocediera el tiempo!, para decirle cuánto la quería y pedirle perdón por las veces que no la llame por falta de tiempo o por olvido, para felicitarle en sus cumpleaños, santos ,aniversarios o simplemente para charla con ella e interesarme por sus cosas.
Hoy estoy triste, muy triste, porque la echo de menos y siempre la recordaré.
Pepa

jueves, 3 de noviembre de 2011

Anagrama

Vamos a jugar con nuestro nombres y apellidos, descubriendo los mensajes u otros nombres ocultos que encierran...
Un anagrama se construye combinando las letras de una palabra, para formar otra totalmente diferente.
Si además estáis inspiradas, podéis probar con mombres de personajes ilustres o famosos, escritoras, etc.
Para realizar este juego, os será útil un "scrabble" o bien recortar las letras para poderlas combinar más fácilmente.
Ahí va un ejemplo.


Pepa Arenas Cervilla

Paca Navas Revilla

Ana Perales Villa

Pili Parra Llanes

Silvia Cana Ares