viernes, 18 de febrero de 2011

A veces



La actividad de hoy consiste en escribir un poema en el que utilices las palabras "A veces" cada vez que comencéis una estrofa.








A veces
Creo que aún estás, que nunca te has ido de casa
siento tu presencia, creo oír tu voz, tu risas, también tus rabietas de niña
me parece verte jugar con tus hermanos
y discutir con nosotros, cuando no estabas de acuerdo con algo


A veces
Me parece que estás en tu habitación
encerrada con alguna amiga hablando de vuestras cosas
o cuando eras pequeñas jugando con las muñecas.

A veces
Bajo al cuartito del garaje donde solías preparar los examenes y los trabajos
donde tu pasabas tantas horas preparando el proyecto de la carrera
y allí me quedo las horas muertas pensando.

A veces
Cuando preparo tu comida preferida, te recuerdo
cuando salimos todos juntos de paseo o ha comer fuera
y cuando nos reunimos toda la familia para alguna celebración
porque te echamos en falta

A veces
Me refugio en tu dormitorio mirando tus cosas que están como las dejaste
Me recreo con las fotos de cuando eras pequeña, de los cumpleaños, etc...
Y mientras tanto dejo volar mi imaginación a aquellos días.

A veces
También me alegro, porque eres feliz
te has independizado para hacer tu vida
aunque se que tu también nos echa de menos
y no ves la hora de volver.

viernes, 11 de febrero de 2011

Abecegramas


Escribiremos un relato hiperbreve de manera que las iniciales de las palabras sigan el orden de las letras del abecedeario. No será necesario empezar por la “A”, podemos empezar por la letra que más nos guste o convenga pero siempre siguiendo el orden del abecedario. Es decir si empezamos por la “P” nuestra última palabra deberá empezar por la “O”. Por supuesto podéis utilizar los signos de puntuación que os ayuden a dar sentido a vuestro microrelato
¡No podemos saltarnos ninguna letra!

Ejemplo: Atención, buscamos cuentos de enredos fantásticos...



Unidos, victoriosos.
Walther, Xavier y Zuluága, acudieron borrachos, cantando de euforia
Formaron gran hoguera improvisada, juguetearon.
Kiko les llamo malhumoradamente: necios, ñoños.
Optaron por quemar rápidamente su trofeo.



viernes, 21 de enero de 2011

Autodefinición tautográfica


Ya sabéis en que consisten los tautogramas. Si recordáis, un tautograma consiste en escribir un texto en el que todas o casi todas las palabras que lo componen empiecen con la misma letra.
La actividad de hoy consiste en que os autodefináis por medio de un texto en el que la mayoría de las palabras lleven la misma letra inicial. Para facilitar la escritura de este texto quedan excluidas de la norma de la letra inicial los artículos, las preposiciones y conjunciones, sino será casi imposible escribirlo


Inquieta, tengo inquietudes.
Impulsiva, impaciente, indecisa, íntegra...
Imaginativa, tanto que imagino mi imagen, impecable, impresionante...
A veces ingenua e ilusa.
Tengo días irritables e insoportables.
Y para alguien muy importante en mi vida,
soy inigualable, interesante, idéntica.


domingo, 9 de enero de 2011

domingo, 12 de diciembre de 2010

Lipogramas

Un lipograma consiste en omitir o eliminar una letra del alfabeto al escribir un texto.
En general, los lipogramas se basan en la eliminación de una vocal pero nada impide que
se elija cualquier otra letra del alfabeto.
En este caso, elegiremos eliminar una vocal y como estamos cerca de Navidad someteremos
a un lipog
rama a este villancico.




Eliminamos la letra "i"
y transformamos el villancico
(campanas sobre campana)

Estrellas sobre estrellas
sobre estrellas una
asomate a la ventana
verás como sale la luna.

(Coro)
Belén estrellas a Belén
que los Ángeles tocan
para el pobre Manuel.

Estrellas sobre estrellas
sobre estrellas dos
asomate al balcón
verás al Señor.

(Coro)
Belén estrellas a Belén
que los Ángeles tocan
para el pobre Manuel.

Estrellas sobre estrellas
sobre estrellas tres
asomate al pesebre
que Jesús acaba de nacer.

(Coro)
Belén estrellas a Belén
que los Ángeles tocan
para el pobre Manuel.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La mujer de la nariz-bombilla





Aquella señora tenía una nariz-bombilla que se encendía y apagaba según su estado de ánimo. De noche iluminaba el comedor. Lo malo es que cuando estornudaba, la bombilla estallaba..

Era muy desgraciada, solo quería morír, la vida ya nada le importaba . Solo causaba burlas y risas a su paso.

No tenía amigos, todos le daban de lado. Estaba tan triste que decidió escapar una noche para no ser vista.

Anduvo horas, semanas y meses. Cuándo ya no podía más intento suicidarce , pero por suerte por allí pasaba un señor que la de tubo y le pregunto el porque de aquello y ella le contó su problema.

El hombre le hablo largo y tendido durante horas para hacerle ver lo bonita que es la vida . Le propuso trabajar en un circo que el conocía, como payaso. A nuestra protagonista le gusto la idea y aceptó.

Allí cambio su vida por completo. tubo mucho éxito con su nariz-bombilla que divertía a niños y mayores,pero lo más le importaba es que por fin, era feliz, a pesar de su NARIZZZZZZZZ




domingo, 3 de octubre de 2010